Resurgimiento de las Franquicias Post-Pandemia en Argentina

Con la pandemia quedando atrás, el sistema de franquicias no solo ha recuperado su fuerza sino que ha experimentado un crecimiento sin precedentes.

La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) revela que durante 2022, el sector experimentó un alza del 10,6%, sumando 163 marcas innovadoras y expandiendo significativamente las redes de venta de las franquicias existentes.

El reflejo de la resiliencia del sector

Las cifras son una clara demostración de la resistencia y adaptabilidad del sistema. Como menciona Ezequiel Devoto, gerente general de la AAMF, estos números son un testimonio de la solidez de la industria franquiciante.

Pero, pese a estos números alentadores, es imposible pasar por alto las incertidumbres que se ciernen sobre 2023, especialmente con los desafíos económicos que enfrenta el país.

Sectores dominantes y sus expectativas

Dentro del sistema franquiciante, algunas áreas han demostrado ser más dominantes que otras. Específicamente, la gastronomía y los comercios especializados encabezan la lista, seguidos por indumentaria y capacitación, entre otros.

Sectores dominantes tras la pandemia en Argentina:

  1. Gastronomía: Este sector lidera la industria de franquicias con un 41%. Pese a los desafíos que la pandemia presentó, especialmente para el área de servicios alimenticios que dependen del tráfico peatonal y del dine-in, parece que las franquicias gastronómicas en Argentina se adaptaron y encontraron formas de prosperar.
  2. Comercios especializados: Estos negocios ocupan un significativo 23% del mercado de franquicias. Aunque el texto no especifica qué tipo de comercios se incluyen en esta categoría, podrían ser tiendas que ofrecen productos o servicios muy específicos que no se encuentran fácilmente en otros lugares.
  3. Indumentaria, calzado y moda: Con un 10%, este sector sigue siendo relevante en el mundo de las franquicias. La moda y el calzado son industrias que siempre tienen demanda, aunque es posible que hayan tenido que adaptarse a las tendencias cambiantes y a las preferencias de compra en línea.
  4. Servicios de capacitación: También con un 10%, este sector demuestra la creciente necesidad de formación y educación continua, especialmente en un mundo post-pandemia donde las habilidades y la adaptabilidad son esenciales.
  5. Servicios de estética y salud: Estos servicios ocupan el 7%, reflejando la importancia del bienestar personal y la estética en la sociedad argentina.

Expectativas a futuro:

  1. Cautela ante el panorama económico: A pesar del crecimiento reciente, hay cierta prudencia para el 2023 debido a factores como la alta inflación y la incertidumbre relacionada con las elecciones presidenciales. Para mantener y potenciar el crecimiento, las franquicias necesitarán una economía estable.
  2. Transformación digital: Además de los retos económicos, las franquicias en Argentina enfrentan el desafío de incorporar tecnología y adaptarse a la transformación digital, lo que se ha vuelto esencial en el mundo post-pandemia.
  3. Compromiso con el consumo responsable y el medio ambiente: Las nuevas generaciones, como los centennials, están impulsando tendencias hacia un consumo más responsable y una mayor conciencia medioambiental. Las franquicias deberán adaptarse a estas expectativas para seguir siendo relevantes.
  4. Replanteamiento de la expansión: Aunque la tendencia reciente ha sido expansiva, las expectativas para la apertura de nuevas franquicias en el próximo año son más conservadoras. Se estima un crecimiento del 4,8%, lo cual es considerablemente menor al crecimiento de años anteriores.

Más allá de las estadísticas, hay un sentimiento general de optimismo. Las empresas están superando sus registros de actividad anteriores a la pandemia, y el panorama parece prometedor.

Los desafíos a la vista

Más allá de la resiliencia y el crecimiento, el sector franquiciante enfrenta retos. La inflación y las complejidades del ambiente comercial obligan a las franquicias a adaptarse rápidamente.

La incorporación de tecnología, la adaptación a la transformación digital y el compromiso con tendencias como el consumo responsable son solo algunas de las áreas en las que las franquicias deben innovar.

Sin embargo, a pesar de los desafíos, líderes del sector como Susana Perrotta, presidente de la AAMF, ven el futuro con esperanza y optimismo.

Las franquicias argentinas en el escenario global

La influencia de las franquicias argentinas no se limita al territorio nacional. Aunque la mayoría de las franquicias son de origen argentino, hay una presencia notable en el extranjero, especialmente en países de América Latina.

Empresas icónicas como Grido y Havanna están dejando su huella en el mercado internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *